Todo empezo en el bar gay Stonewall, de New York, frecuentado por transexuales y admiradores, en la madrugada del 28 de junio de 1969, cuando la policía irrumpió en el local para una redada indiscriminada. La resistencia a ser arrestados, provocó una batalla campal que se extendió varios días produciendo heridos en ambos bandos.

Se da por cierto que el estado de ánimo de los presentes después de haberse celebrado el multitudinario funeral de Judy Garland, un icono para la comunidad gay de EEUU, fue lo que les condujo a resistirse en lugar de someterse pacíficamente como hasta entonces.


A partir de esta fecha, todos los 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo Gay, en commemoración del día en que un grupo de personas se plantó frente a la discriminación.

La leyenda cuenta que cuando la policía irrumpió en el bar sonaba, en homenaje a la artista fallecida, su interpretación de "Over the rainbow", que ya entonces era un "himno gay", pues habla de un lugar "más allá del arco iris" donde los problemas desaparecen y los sueños se convierten en realidad.

Hoy en dia los Homosexales estan perseguidos en más de 80 paises, en ocho, con pena de muerte. Afganistán, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Sudán y Yemen son los ocho países del planeta donde ser homosexual o transexual pude pagarse con la vida.
En estos estados, regidos por la sharia (interpretación radical de la ley islámica), puede aplicarse la pena de muerte por razón de orientación sexual.

Pero no son los únicos donde se persigue a gays y lesbianas.

Según denunció Amnistía Internacional, los derechos de este colectivo se vulneran en 80 países y en 60 de ellos es ilegal, la mayoría estados de Asia y África, aunque también lo es en Jamaica y está penada en Nicaragua. En Bangladesh, Bhutan, Guyana, India, Maldivas, Uganda, Nepal y Singapur supone cadena perpetua.