right_side
Mostrando entradas con la etiqueta Espirología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espirología. Mostrar todas las entradas
In:

¿Existe el pensamiento?

¿Sabian que...


... Watson, fundador del Conductismo rechaza toda psicología introspeccionista y mentalista y plantea una psicología más práctica centrada en el estudio de la conducta. Quería estudiar la conducta para predecirla y llegar a controlarla, pero lo curioso, es que pensaba que el pensamiento no debía ser estudiado, ya que como el lenguaje, eran hábitos del sistema nervioso periférico y el pensamiento se trataba de una respuesta motora del mecanismo vocal que se basaba en pequeños movimientos musculares de la laringe. En resumen, no pensamos, "hablamos para dentro". No entiendo porque tengo que estudiar una asignatura como Psicología del Pensamiento si había autores tan importantes como Watson que pensaban que este prácticamente se reducía a pequeños movimientos musculares... Paradojas de la psicología. Amén.

In:

La conformidad


Hoy voy a hablaros de algo que me ha sido asignado como atributo por alguno de vosotros: la conformidad, o conformismo.

Este fenómeno ha sido definido por Asch, psicólogo perteneciente a la perspectiva interaccionista de la psicología social. Asch reunió a un grupo de sujetos alrededor de una mesa en una sala con proyector, se les presentó a todos las personas simúltaneamente una imagen en la que se les muestra una linea patrón y otras tres lineas de las cuales una era idéntica al susodicho patrón. Posteriormente se le preguntó a uno por uno cual era la linea idéntica a esa linea patrón que tenían ante si. Todos respondían C, esto no es de extrañar, ya que todos eran colaboradores del experimentador, pero el último sujeto había sido engañado y no sospecha nada. Al llegar a nuestro sujeto objetivo y tras cavilar, realizar conductas de pérdida y de conflicto de decisiones, finalmente, también da la respuesta errónea: C. El sujeto dice en público algo que no coincide con lo que está viendo, este fenómeno es llamado conformidad y si bien no ocurre en el 100% de los ensayos SI ocurre en TODOS los sujetos al menos en un ensayo, y es que la proporción de ensayos en los que el sujeto da una respuesta acorde con el grupo asciende a las tres cuartas partes de estos. ¿Que harían ustedes? La experiencia nos dice que la respuesta a está pregunta es en el 95% de los casos: "Respondería claramente lo que estoy viendo" pero el hecho de que este experimento ha sido replicado en millones de ocasiones, en todas las facultades de psicología del mundo y en numerosas culturas, podemos afirmar que NO. El 75% de ustedes eligirían la linea C. ¿Por qué? Porque al ser humano no le agrada el hecho de que el comportamiento individual NO ES AUTOGENERADO, en la mayoría de los casos es socialmente generado... y menos mal que es así, porque a diferencia de lo que la población piensa, sin el fenómeno de conformidad no habría vida social, y es que hemos aprendido que conformarnos a la opinión del grupo es más beneficioso para nosotros en términos coste-beneficio... pero todavía no somos capaces de admitirlo. Gracias Asch :)